jueves, 25 de octubre de 2007

LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL C.D.A. PONE EN CONOCIMIENTO DE LOS SOCIOS Y CRIADORES UNA SINTESIS DE LO TRATADO EN EL FORO DE DEBATE EN RELACIÓN AL ESTANDAR DE NUESTRA RAZA, LLEVADO A CABO EL DIA 14 DE OCTUBRE DE 2007 EN LA CIUDAD DE FUNES, PROVINCIA DE SANTA FÉ, ARGENTINA.-
Recordamos que para ese día se había convocado -vía página web oficial- a criadores y socios de la institución a fin de que ellos pudiesen exponer sus ideas en relación; así fue que luego de dar por comenzado el encuentro, pasamos a compartir el auditorio como uno más de entre los presentes. Se reiteró que era deber de la Institución abrir este debate, cumpliendo de tal manera con uno de los puntos que nos habíamos COMPROMETIDO tratar en PLATAFORMA ELECTORAL para las elecciones ocurridas el 07.07.06.

Estaban presentes criadores de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Entre Ríos, Mendoza, San Juan, Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego, Córdoba y Santafecinos, que fueron nuestros anfitriones en tanto fue la delegación Rosario la que realizó la parte operativa del mismo. También del Brasil, Italia y Puerto Rico.

Los componentes titulares de la misma que estuvimos presentes, éramos los que pasamos a detallar: Fernando Centurión, Marcos de Wiltberg, Horacio Rivero, Aurora Torres, Emilio Quintanilla y José Luis Forlla.

El debate fue ejecutado y ordenado por el profesional Médico Veterinario designado por la delegación Rosario como Moderador, el Dr.Guillermo Juster.

Fueron aproximadamente cuatro horas de intercambio de opiniones, de las que rescatamos las siguientes posiciones.

La que los miembros presentes de Comisión Directiva expresamos, en el sentido de que el estándar vigente desde 1999 era el oficial en F.C.I. y que el C.D.A. debía respetarlo solo por esa circunstancia, y que estaba claro que dicho estándar fue realizado inconsultamente a espaldas de criadores y jueces de la raza. Como también, que la amplia mayoría de socios y criadores, desde la puesta en marcha del tal estándar, habían levantado su voz en contra del mismo.

Quedó puesto de manifiesto así que todos los presentes entendíamos que la Institución debía bregar para volver al original elaborado por el creador, el Dr.Antonio Nores Martinez, publicado en revista Diana en 1947 y con los arreglos introducidos con posterioridad por su hermano, el Dr.Agustín Nores Martinez, para ser presentado para el reconocimiento de la raza ante F.C.I., en 1973.

Hasta este punto, reiteramos, todos los presentes estuvimos de pleno acuerdo.

Dentro de este lineamiento, surgieron dos posiciones:

a) Que el estándar de 1947 (de Antonio Nores Martinez), que publicáramos en la pagina web oficial del C.D.A., para conocimiento de muchos, que hasta ese entonces no habían tenido acceso, y el de 1973 (aclarado por Agustín Nores Martinez) debían ser reinstalados desde la institución del C.D.A., tal cual estaba redactado, al que debía agregársele unas pocas precisiones que en nada modificara a éstos, para definir determinados aspectos que durante su vigencia había traído tantos problemas a criadores, expositores y jueces; se recordó que el tema de la altura había sido sumamente conflictivo, tal como estaba redactado, y que a ello había que ponerle un límite, lo mismo que el tema de la boca, ya que en el del 73 se decía que no importaba el número de molares; que no eran muchos los ítems, que no obstante era hora de que, aprovechando la oportunidad, debíamos trabajar todos sobre ello. Que la adecuación a las normas de F.C.I. debía ser atendido, toda vez que era OBLIGATORIO, en lo que se puso énfasis.
Esta primera fue la postura de los miembros presentes de la Comisión Directiva, entre otros.

b) La otra posición sustentada fue de que debía re-instalarse el de 1947-1973, sin realizar ningún tipo de aclaración; que ello quedaría para otra oportunidad. Que había que hacer nada más que un cambio de orden en los distintos ítems para que encuadrara en las precisiones de F.C.I. y que ello en nada violaría tal imposición. Que el estándar del 73 era lo suficientemente claro para “aclarar” puntos y que esto se podía hacer desde el club sin tocar el estándar; se dieron ejemplos de estandards vigentes en la FCI, Dálmata y Doberman como ejemplo, que, se dijo, no poseen todos los puntos solicitados por FCI para la redacción de los mismos, y que habían llegado a la conclusión de que no era condición indispensable aclarar punto por punto lo solicitado por FCI.

Los que estábamos en la primera posición, cuando hicimos uso de la palabra, expusimos que si se volvía al del 73 con tal adecuación a lo normado por FCI, es decir como método de descripción, sin las mínimas aclaraciones necesarias, nos volvería a retrotraer a los problemas del pasado durante su vigencia, lo que nos debía servir de experiencia para NO TRASLADARLO a las generaciones posteriores y debíamos hacerlo de inmediato. Que si tratábamos de ser ejecutivos, no podíamos dejar para adelante cosas que hoy necesitaban ser definidas. Que tampoco vislumbrábamos las razones para no hacerlo, ya que no eran mas de dos o tres cosas. Esto fue abonado por un criador Italiano que vino a estar presente y a dar su punto de vista. Dijo que el mundo esperaba que desde la Argentina se dieran las DIRECTIVAS ya que había también mucho problema con el tema estándar y grupo. Que ello lo veía necesario con mucha urgencia.

En definitiva, a nuestro entender, esas fueron las posturas mas relevantes.

Pusimos en la mesa, por otra parte, la necesidad del CAMBIO DE GRUPO, como nos comprometiéramos en la Plataforma Electoral ya mencionada, llevando a la raza al que le correspondiese a un perro de caza. Se hicieron varias consideraciones en tal punto, todos en forma favorable, sin que alguien la hubiese controvertido ni avalado la actual inclusión en el grupo 2. Se dieron variadas razones de ello.

También de que debía la raza tener oficialmente la Prueba de Trabajo, lo que debía ser incluido en el estándar.

Se hizo hincapié en que estos dos últimos aspectos estaban requeridos en el “Standard Modelo” propuesto por F.C.I.

Por último se receptaron trabajos que criadores presentaron, a la vez que nos dimos un plazo hasta el 30 de Noviembre para que otros pudiesen hacerlo. Que la recepción sería en la Sede Administrativa de la ciudad de Buenos Aires o en las de las filiales. Ratificamos dejando en claro que las exigencias de FCI serían cumplimentadas de la manera mas completa posible, respetando las bases fijadas por Antonio Nores en 1947 y los agregados de Agustín Nores, tal como quedó expuesto en la Plataforma Electoral arriba aludida (07.07.2006).
LA COMISION DIRECTIVA (C.D.A.)