lunes, 8 de octubre de 2007

COMUNICADO DE LA DELEGACION ROSARIO.-

COMUNICADO DE LA DELEGACIÓN ROSARIO.-









Ratificamos comunicado anterior.- Y Adjuntamos croquis para llegar al lugar del evento.-







1) El 9 de Octubre de 2007 a las 18 hs. cierra la inscripción de ejemplares, para las Jornadas Dogueras Multiacción.- Cada ejemplar pagará $20, con ello tiene derecho a: Participar en las muestras , cena de la noche del 13 sin cargo, cama para dormir en la cuadra del Liceo. Si es de otra delegación, además, el expositor, recibirá una carpeta recordatoria del evento, con una súmula del examen realizado a su ejemplar.-


2) Durante la muestra del día 13, que comienza a las diez horas, habrá cuatro puestos de mediciones y pesaje de perros, esta actividad será voluntaria , solicitamos a todos lo concurrentes que se adhieran al esfuerzo de la delegación y participen con las mediciones y pesaje, esto es muy útil ya que integrará la estadística de la raza y su memoria racial.-

3) El día 13 por la noche, realizaremos la habitual cena de camaradería ( llevar cubiertos), se entregarán reconocimientos y confirmó su presencia el Poeta y Músico Orlando Veracruz.-

4) El día 14 a partir de las 8 horas, comenzaremos con las pruebas de esfuerzo y resistencia, el jurado de la misma será El Comodoro Antonio Maldonado de la ciudad de Santa Fe, quien integra junto a Oscar Seves ( Pata) y Adrián Baudo, la sub-comisión de Esfuerzo y Resistencia de esta delegación.-

5) Una Vez finalizada las pruebas del item 4) , dará comienzo el Foro sobre el estándar, en el anfiteatro del mismo Liceo.-

6) A continuación transcribiremos los considerando y la reglamentación de las PRUEBAS DE ESFUERZO Y RESISTENCIA Y A RENGLÓN SEGUIDO EL ANTEPROYECTO QUE PROPUSO NUESTRA DELEGACIÓN EN ALTA GRACIA, REFERIDO A AL ANTEPROYECTO DE LEY, QUE REGULARÍA LA PRUEBA DE CONTACTO DE NUESTROS PERROS, EN CORRAL CON JABALÍES Y QUE ESPERA SER APROBADA PROXIMAMENTE.-




CONSIDERACIONES PRELIMINARES.-


1) De continuar con la selección que tiene por objetivo principal, el aspecto estético como único fin, se terminará convirtiendo nuestro perro de “CAZA MAYOR” en una hermosa e inoperante “MASCOTA”.-

2) El objetivo de estas pruebas es intentar recuperar las capacidades físicas, que tenían los dogos de las primeras generaciones. Volver a los perros que en una cacería de siete u ocho horas de marcha aún tenían resto para frenar un jabalí hasta la llegada del cazador.-

3) Para un cazador que ha realizado la actividad durante años está muy claro que la única prueba que determina la capacidad o calidad venatoria de un dogo, es la cacería en sí misma ; no hay ninguna otra actividad que la reemplace.-

4) No obstante ello y como no todos tienen las mismas posibilidades de ejercerla, hay actividades, pruebas o ejercicios que pueden ayudar a preparar y seleccionar los mejores ejemplares. Estas actividades son varias y cada criador tendrá sus preferidas (pruebas de valor con jabalí,( Plaga no autóctona en la mayoría de nuestro territorio) prueba de sociabilidad con animales domésticos y congéneres, etc).-

5) Las pruebas que presentamos ahora, tienen como finalidad ayudar a preservar o mejorar las condiciones FÍSICAS, en el entendimiento de que no se puede seguir generando Campeones Argentinos, de la raza, que no tengan la aptitud física necesaria, para batir el monte en una jornada de cacería, por ello queremos ir familiarizando a los criadores, a que entrenen a sus perros fundamentalmente, a los mejores ejemplares que tienen posibilidades de consagrarse campeones y que normalmente son los más solicitados par la reproducción.-
En algún momento, será necesario aprobar alguna prueba física y de
trabajo para que se consagre campeón argentino, esa nuestra idea.-


Con es objetivo, es que comenzamos, con estas tareas, para acercar a los criadores al entrenamiento físico y que no sólo se lo prepare al perro , para sortear la pista de una exposición. Sin duda siempre lo mejor como hemos dicho, será ir a cazar, por ello este año ya comenzamos con los torneos de caza y de aprobarse el anteproyecto de ley, que oportunamente presentamos en la reunión de Alta Gracia, podremos realizar pruebas de trabajo de contacto con jabalíes .-
6) Todas las actividades en su conjunto deben tener un solo objetivo : hacer del Dogo Argentino, el mejor perro de caza mayor, circunstancia que lo ha hecho famoso y grande en todo el mundo.-
7) Entiéndase, que no estamos en contra de las exposiciones de estructura, todo lo contrario, solo que no puede suceder, que nuestra raza no tenga prueba de trabajo oficialmente y nada de actividad física, ella es muy joven para, que se aborte el fin para el cual se creó y mucho más grave que ello ocurra en el país de origen, donde además, el jabalí, es una plaga, que produce graves daños a nuestro ecosistema, observemos lo que pasa en Los Palmares de Colón Entre Ríos.
8) Las exposiciones son muy necesaria, pero de igual modo las actividades física y de trabajo específico, para nuestros ejemplares.-



Proyecto de pruebas de capacidad física


Para la realización de estas pruebas el club organizador deberá disponer lo siguiente :

a) un árbitro
b) auxiliares
c) un escribiente
d) cronómetros
e) un trineo de arrastre
f) un triciclo o cuatriciclo
g) una balanza con capacidad para pesar los perros y las cargas a mover
h) bolsas con arena de distintos pesos
i) cinta métrica
j) arnés para sujetar el animal al trineo o triciclo





NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE
ESFUERZO Y RESISTENCIA.-


El propietario del perro deberá asistir munido de:

a) Arnés para sujetar el animal al trineo y o triciclo, si lo tiene( la Delegación lo aporta) .-
b)incentivos no vivos.-
c) un medio de movilidad para hacer correr los perros, una bicicleta.-


Pruebas de fuerza y potencia.-


Estas pruebas, se realizarán en una sola oportunidad, en la que se medirán los distintos conceptos( fuerza absoluta, fuerza relativa, potencia absoluta y potencia relativa).-
Cada participante, tendrá la posibilidad, de realizar hasta tres (3) intentos para concretar la prueba en forma satisfactoria.
Una vez iniciada la prueba, el propietario podrá incentivar al animal con palabras, gritos, gestos y o señuelos no vivos.
En ningún momento hará contacto físico con el perro; de hacerlo, quedará descalificado. Podrá sujetarlo a la trailla sin tensarla para ayudarlo en el esfuerzo.-

Prueba de fuerza absoluta.-


Consiste en el arrastre de un trineo al que se le sumará un peso adicional.-
El propietario, determinará el peso a colocar en el trineo; éste podrá ser variado en los distintos intentos.-
El trineo, deberá ser arrastrado diez metros. Una vez iniciado el movimiento no deberá detenerse. De hacerlo, la detención no podrá superar los diez segundos y será permitida en una sola oportunidad. Esta detención restará mérito para la calificación .-
Obviamente, será ganador el participante que cumpliendo con las normas, arrastre más peso.-

Prueba de fuerza relativa.-


Este concepto se aplica para poner a todos los perros en igualdad de condiciones.-
Se tendrá en cuenta el peso arrastrado (trineo más carga) el que se dividirá por el peso del perro-
Gana el perro que tenga el coeficiente más alto.-

Potencia


La velocidad es un aspecto muy importante en la lucha con el jabalí y el puma por lo tanto si consideramos el factor tiempo en las pruebas anteriores se arriba a la conclusión de que la potencia es mucho más importante que la fuerza tomada en forma aislada.-


Potencia absoluta


Se obtiene dividiendo la fuerza absoluta del perro (ya obtenida en la prueba de fuerza) y se divide por el tiempo en que se realizó. De esta manera sabremos qué perro es el más potente ya que potencia es igual a la fuerza por la distancia dividida por el tiempo empleado. Como la distancia es para todos la misma (diez metros) usaremos únicamente las variables de fuerza y tiempo.-

Potencia relativa.-


En este caso se toma el coeficiente de fuerza relativa y se divide por el tiempo empleado en la prueba.-



Prueba de resistencia.-
En esta primera etapa y como experiencia inicial, la prueba consistirá en:


1) Distancia a recorrer : 3 Km.
2) El medio de movilidad, será la bicicleta.-
3) Se designará un veedor y cronometrista por cada competidor.-
4) Se sorteará el orden de partida de los inscriptos.
5) Se inicia la prueba con la partida de tres competidores por vez, los que saldrán con una distancia prudencial uno de otro., el control de cada perro estará a cargo del cronometrista designado, quien tomará el tiempo de partida y de llegada.-
Siendo el vencedor el que recorra la distancia estipulada en el menor tiempo.-
6) Los veedores serán designados por el club.-

7) Habrá un juez, que para esta prueba será el Comodoro Antonio
Maldonado de la ciudad de Santa Fe, designado por la delegación
Rosario, su fallo será inapelable.-



Premios.-

Se otorgará premio al ganador de la prueba de fuerza relativa, de potencia absoluta, potencia relativa y al vencedor de la prueba de resistencia.-








LA TRANSCRIPCIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY PRESENTADO POR NUESTRA DELEGACION EN ALTA GRACIA, LO TRANSCRIBIREMOS EN UN SIGUIENTE COMUNICADO.-








LOS ESPERAMOS A TODOS, VENGAN CON EL MEJOR ANIMO, NOS VAMOS A DIVERTIR MUCHO, ESTAMOS TRABAJANDO PARA ELLO.-




DELEGACION ROSARIO, CLUB DEL DOGO ARGENTINO DR. ANTONIO NORES MARTINEZ.-